¿Necesitas dar más visibilidad a tu negocio, pero no conoces las estrategias de posicionamiento web? ¿O si las conoces, pero no sabes las ventajas que te puede aportar tanto el SEO o como el SEM?
En este artículo te voy a explicar en qué consiste cada una de ellas, qué ventajas y desventajas tienen, y cuáles son las herramientas que suelen utilizar los expertos de cada especialidad.
Así que prepárate que te voy a explicar las diferencias entre SEO y SEM: qué son, sus ventajas, sus desventajas y sus herramientas.
Índice del artículo
¿Qué es el posicionamiento en SEO?
El posicionamiento en buscadores más conocido como SEO (Search Engine Optimization), se enfoca en la optimización de una página web tanto de forma interna como externa para que se posicione mejor en los resultados de búsqueda.
El objetivo principal es conseguir una mayor visibilidad al sitio web, a través de los resultados orgánicos en los diferentes buscadores.
Además, se tiene en cuenta dos factores básicos para que Google posicione bien una página, y que son:
-Relevancia: es la presencia que se tiene en las páginas de los buscadores cuando nos busca el usuario.
-Autoridad: es la popularidad que puede tener un sito web cuando aporta contenido de valor. Y además, va unido con la experiencia del usuario, ya que este es el que decide qué compartir.
¿Qué tipos de SEO hay?
SEO On page
Es el tipo de SEO que está enfocado en la optimización de las propias páginas de un sitio web, y pensadas para posicionarse en las primeras búsquedas de Google.
SEO Off page
Es la optimización enfocada en los enlaces externos con los cuales se va a redirigir a nuestro sitio web con el único propósito de poder posicionarse en los primeros resultados de Google. Los enlaces deben ser de páginas webs relevantes y con la misma temática que nosotros.
Ventajas de hacer posicionamiento web
-Rentabilidad a largo plazo: cuando se consigue posicionarse, es necesario hacer mejoras y optimizaciones para mantenerse a largo plazo en primeras posiciones.
-Experiencia de usuario: tener una web diseñada exclusivamente para el usuario, favorece a los resultados en búsqueda.
-Contenidos de valor: es un factor imprescindible para posicionar una web, ya que está aportando información interesante y útil para el usuario. Esto favorece a la permanencia en la página.
-Tráfico potencial: hay que pensar siempre en posicionarse con palabras claves que definan a nuestro producto o servicio, y de esta manera atraer a tráfico cualificado y de calidad.
-Gasto fijo: el precio del posicionamiento SEO va en función del valor de las tarifas del profesional. Al principio, suele ser más caro hasta que la página web esté encaminada al SEO.
-Más clics en resultados de orgánicos: los usuarios suelen hacer más clics en los resultados de búsqueda que en los propios anuncios.
-Optimización y medición: se puede medir y valorar lo que funciona o y lo que no, analizando los resultados obtenidos, y así poder optimizarlos a posteriori.
Desventajas de realizar optimización en motores de búsqueda
-Resultados a largo plazo: no se consiguen resultados al instante. Se trata de una estrategia de mucha dedicación de tiempo y constancia.
-Mínimo de palabras claves: las keywords que se vaya a utilizar, tienen que ser palabras claves bien estudiadas y analizadas anteriormente, para poder posicionarse de forma correcta y que nos defina.
-Google decide qué posicionar: Google se encarga de elegir que página posicionar y cual no, va en función de sus propios parámetros.
-No se determina el mensaje: en los resultados de búsqueda va aparecer siempre el título y la meta descripción de la página posicionada. No se puede hacer diferentes versiones, pero sí se puede llamar la atención en los textos a través emojis o con plugins de valoraciones.
-No se segmenta: con la estrategia de SEO, la segmentación es imposible realizar, ya que va según la búsqueda orgánica generalizada.
-Los resultados no son garantizados: no se puede garantizar estar en la primera posición, pero si se puede obtener buenos resultados.
Las mejores herramientas para hacer un buen SEO
Para llevar acabo una buena estrategia de posicionamiento en Google, se necesita trabajar con las mejores herramientas del mercado, y de esta forma, poder conseguir las primeras posiciones en los buscadores.
He creado un pequeño listado compuesto de las herramientas más utilizadas para realizar el SEO en cualquier proyecto, y va desde herramientas enfocadas a buscar palabras claves, para el análisis de enlaces, comprobar la velocidad de carga de la web y hasta hacer el análisis completo de ella.
Google Keyword Planner se trata de una herramienta de Google Adwords, de fácil acceso y totalmente gratis.
Con ella, se puede hacer un estudio de palabras claves y conseguir ideas tanto para nuestros anuncios en Adwords como para los contenidos de nuestro blog.
Ahrefs esta pensada para la monitorización de los enlaces entrantes a tiempo real. Te permite conocer tanto los enlaces que se crean hacia a un dominio propio como saber el volumen de los enlaces entrantes de la competencia en el momento.
Todos estos datos favorecen a la hora de elaborar una estrategia de Linkbuilding.
Kw Finder es una herramienta que permite investigar acerca de las palabras claves y hacer una valoración sobre cuales tienen más posibilidades de posicionar mejor.
GT metrix es una herramienta gratuita enfocada a analizar la velocidad de carga de una página web. Es un elemento fundamental tanto para el SEO como para la experiencia del usuario.
Similar Web es una herramienta con una variedad de funciones que muestra las estadísticas que se desarrolla en un sitio web.
Google Search Console es una herramienta gratuita de Google con la que se puede analizar, optimizar y comprobar el estado de una página web.
Google Analytics es una herramienta gratuita que aporta datos y métricas de una web y redes sociales. Además, aporta informes tanto predeterminados como personalizados.
Google Trends es una herramienta gratuita de Google que muestra las búsquedas con más tendencia en función de las distintas palabras clave.
Con esta información, se puede hacer una averiguación de la popularidad de las keywords y realizar una comparación con otras palabras.
SEMrush es una herramienta que analiza tanto los resultados de búsqueda de nuestro dominio como la competencia, y de esta manera, se puede visualizar nuevas oportunidades.
¿Qué es el SEM?
El SEM o también conocido como el marketing en buscadores (Search Engine Marketing), es la estrategia para crear campañas de publicidad de pago en los buscadores.
Su objetivo primordial es aumentar de forma más rápida la visibilidad de un negocio o una marca.
En el marketing de buscadores, existe 4 factores esenciales para que funcione esta estrategia, que son:
-Captación: es el primer factor a tener en cuenta para saber cuánto es necesario invertir para conseguir un ROI óptimo de resultados.
-Cualificación: es necesario crear algún tipo de sistema para poder contabilizar aspectos como el volumen de conversiones, ya que no todos los leads responden a nuestro objetivo.
-Contratación: esta es la fase en la que el usuario pasa a ser cliente donde compra un servicio o un producto. En esta etapa es necesario que se facilite el proceso de compra al usuario.
-Medición: sin medición no hay optimización de una campaña. Así que medir las campañas es esencial durante todo el proceso.
¿Qué tipos de publicidad en buscadores se puede hacer?
Campañas de SEM en buscadores
Este tipo de campaña se hace con la herramienta de Google Adwords, y se puede crear dos tipos de anuncios. Por un lado, están los anuncios en la red de búsqueda y por otro lado, están los anuncios en la red de display.
Anuncios de la red de búsqueda
Son anuncios de texto donde se utiliza keywords enfocadas a las búsquedas de los potenciales clientes. Para hacer una campaña de este estilo, es necesario hacer un estudio previo de las palabras claves con mayores posibilidades.
Anuncios de la red de display
Este estilo se basa en la creatividad y la originalidad del anuncio, donde combina los textos, imágenes o vídeos. Además, estos anuncios van a estar ubicados y adaptados a diferentes medios que tienen un convenio de acuerdo de colaboración con Google.
Ventajas de hacer marketing de buscadores
-Posicionar varias palabras claves: es recomendable utilizar keywords que respondan a lo que se quiere ofrecer, para que las campañas sean rentables.
-Rentabilidad a corto plazo: es rentabilidad a corto plazo, cuando la campaña está bien planificada y optimizada, los resultados son al instante.
-Se puede decidir qué posicionar: se puede diseñar una página en concreto para centrar todo el tráfico solamente allí.
-Se elige el mensaje: se puede realizar diferentes copys para el mensaje y hacer test A/B para averiguar cual funciona mejor, e incluso el diseño de las imágenes. De esta manera, se consigue optimizar la campaña.
-Estimación de los resultados: la estimación se realiza en función de la inversión y el coste por click de las palabras claves usadas en la campaña. El propio Adwords hace una previsión de los resultados y las visitas que se puede alcanzar, según la inversión.
-Se puede segmentar: se puede enseñar los anuncios solamente a nuestro público objetivo.
Desventajas de realizar SEM
-Tráfico rápido: es recomendable hacer la campaña con el uso de palabras claves específicas enfocadas a nuestro producto, además se debe diseñar una buena landing page que sea persuasiva y que convierta.
-Se requiere experiencia y tiempo: es necesario dedicar tiempo para conseguir saber como es el comportamiento de nuestro target, y optimizar las campañas a ellos.
-Mayor coste a largo plazo: las campañas para que funcionen se debe hacer una inversión continuada. Se puede reducir los coste por CPC, si la campaña está bien optimizada.
-Alto nivel de competencia: existe muchas empresas que quieren posicionarse con las mismas palabras, y esto hace que el coste por palabra sea más caro, y en algunas ocasiones es difícil conseguir un buen ROI.
-Es interruptivo: con los anuncios se invade el espacio de los usuarios con contenidos que no lo han demandado previamente.
Las herramientas para el SEM
Para realizar una estrategia de marketing en los buscadores de forma profesional, es necesario utilizar las mejores herramientas, y de esta forma, conseguir una campaña de publicidad optimizada y rentable.
A continuación, te muestro una serie de las herramientas más usadas por los profesionales del SEM.
AdWords Editor es una aplicación de Google que está pensada para administrar diferentes cuentas de Adwords, y de esta manera hacer modificaciones masivas en las campañas de anuncios.
Google Analytics es una herramienta de Google que permite optimizar las estrategias de marketing mediante la medición de las tasas de conversión, páginas visitadas, clicks, etc…
AdWords Scripts es una herramienta de Google enfocada para realizar las tareas habituales en una agencia como estadísticas, reportes, etc… Está creada a través de códigos de programación personalizables.
Google Documents es una herramienta gratuita del propio Google que da la posibilidad de crear, editar y compartir documentos en tiempo real. Además, se puede transformar un archivo de Word en documento de Google, simplemente subiéndolo a esta herramienta.
Google Drive es una herramienta gratuita de Google para el almacenamiento de archivos en la nube, donde se puede guardar desde imágenes, documentos, e incluso permite compartir los archivos.
Google Suggest es la función del motor de búsqueda que proporciona Google y crea una lista de sugerencias a los usuarios al instante, cuando éstos completa una consulta de búsqueda en la propia caja de texto de Google.
Facebook Power Editor es una herramienta propia de Facebook desde donde se gestiona y se optimiza las campañas de publicidad. Desde el editor, se puede elegir el tipo de dispositivo donde visualizar los anuncios, la ubicación de nuestro cliente potencial, duplicar los anuncios, etc…
Excel es una herramienta gratuita de Microsoft Office que sirve para analizar y hacer reporte de datos, y así llevar un seguimiento de los textos de las campañas de publicidad.
UberSuggest es una herramienta gratuita que sirve para hacer un estudio de palabras claves para el posicionamiento en campañas de SEO o SEM.
Esta plataforma hace sugerencias de posibles combinaciones de keywords con las que haces la búsqueda, e incluso se puede trabajar las longtails.
Las 9 diferencias entre SEO y SEM
SEO y SEM no tienen nada que ver uno con el otro, simplemente se trata de estrategias de marketing con la única finalidad de llegar a nuestros clientes potenciales o nuestro target a través de las keywords.
Las diferencias que hay entre ambas son:
1-Contenido:
El contenido para el SEO debe ser original, extenso en número de palabras, ya que para ser posicionado en Google deber tener un mínimo de 300 palabras. Por otro lado, el contenido debe ser de calidad y relevante para el usuario.
En cambio, el contenido para el SEM debe estar enfocado a la relevancia y a la conversión. Normalmente, el enfoque para éste suele ser más en plan comercial.
2-Tasa por clic (CTR):
El CTR en el SEO es del 30% de conversión si se encuentra en la 1.er posición, y de un 5% cuando el posicionamiento está por debajo de la 5.ª posición.
Pero si se está posicionado en la segunda página, ya significa no ser visible para los visitantes, ya que sólo el 1% de ellos pasa de la primera página.
Para el SEM, estos porcentajes son totalmente diferentes. Con la publicidad en Adwords, se puede conseguir CTRs más altos, que van desde el 10% hasta el 30%, sólo si se encuentra en la primera posición.
3-Costes:
Los gastos que genera con la estrategia de SEO va en función de las tarifas del profesional.
En cambio, los costes para el SEM se divide en dos partes. Por un lado, los gastos que son generados por la contratación de un profesional, y por otro lado, la inversión producida en las campañas online.
4-Flexibilidad:
La flexibilidad que ofrece con el posicionamiento en los buscadores es poco, porque no permite hacer cambios en cuanto al SEO.
Pero en las campañas de anuncios es diferente, es mucho más flexible en los cambios.
5-Estimación:
En el posicionamiento en buscadores es imposible hacer una estimación, y menos hacer una garantía de resultados como por ejemplo estar en la primera posición.
En cambio, con el SEM se puede hacer una estimación de resultados en el momento que se crea la campaña.
6-Medición:
Con el método de SEO es muy difícil hacer una medición exacta de las acciones que se realiza.
Pero con SEM es todo lo contrario, es medible desde el minuto 1.
7-Palabras claves:
Para hacer un buena estrategia en SEO, se recomienda posicionarse con palabras claves específicas que definan nuestro producto o servicio. Así que para este caso, el uso de las keywords es limitado.
Pero para hacer una campaña de publicidad online se puede usar todas las palabras que se quiera, de forma ilimitada.
8-Tiempo:
Los resultados obtenidos a través la técnica de posicionamiento en los buscadores suele ser a largo plazo.
En cambio, haciendo la estrategia de SEM se obtiene resultados prácticamente al instante, entre 24 y 48 horas.
9-Visibilidad:
Realizando la estrategia del posicionamiento en buscadores NO va a garantizar estar en las primeras posiciones.
Pero haciendo la estrategia de publicidad online, es todo lo contrario. Desde el primer momento, en cuanto se pone en marcha la campaña, se puede conseguir aparecer en los primeros resultados.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Conocías estas dos estrategías de marketing? ¿Realizas el posicionamiento de SEO en tu negocio? ¿O optas por realizar SEM? ¿Trabajas con algunas de las herramientas que te he mencionado? ¿O utilizas otras?
Si piensas que este post puede ser útil para otras personas, puedes compartirlo sin ninguna duda en tus redes sociales.